Hola gente!! Desde ReMotos, hoy os quiero enseñar cómo estibar una moto a un remolque convencional.. Se que parece fácil, pero de verdad que estamos continuamente en carretera y vemos verdaderas barbaridades ideadas por ese ingeniero que todos tenemos dentro y que afloran sus ideas en estos, y otros muchos casos..

  1. Para empezar necesitamos una moto y por supuesto un remolque, siempre ambas cosas en conjunto, de lo contrario, chungo…
  2. Si no lo hemos hecho nunca, no, repito, no intentar subir al remolque con la moto en marcha, podemos hacer que un ser querido que este a nuestro lado sufra un infarto de miocardio de la risa.. dicho esto.. subimos al remolque al lado de la moto hasta hacer tope en a testa delantera (si el remolque es específico para motos, tendrá un tope de rueda ya instalado)
  3. Una vez la tenemos arriba, ponemos la pata lateral, ojo, parece que lo que os voy a decir es de cajón, pero revisar que esta va a tener apoyo, no en todos los remolques los pasos de rueda están muy juntos, por lo que es necesario poner un listón de madera o hierro haciendo de puente para hacer el apoyo.
  4. Bien, una vez lista para estibar, cogemos las cinchas (preferiblente de carraca, las de pinza suelen perder efectividad en un espacio corto de tiempo) y la pasamos por encima de la pinza de freno izquierda, tensamos hasta comprobar que la moto se puede poner recta, una vez así, pasamos la otra cincha por el buje de la parte derecha, metemos la cincha por la carraca y con la mano derecha tiramos del puño derecho hacia nosotros hasta que la cincha izquierda haga tope, en ese momento, con la mano derecha, tiramos del sobrante de la cincha derecha hasta tensarlo, y empezamos a darle a la carraca sin tensar del todo, a continuación, vamos tensando poco a poco cada vez de un lado hasta dejarla recta.
  5. Bien, sujeta de la parte delantera, la trasera es pan comido, cogemos 2 cinchas, y las pasamos una por cada lado, preferiblente del buje trasero o del tren trasero, si podéis, evitar atarlas de las estriberas traseras, ya que, muchas son de calamina y pueden partir, ademas de que la suspensión sufre en un viaje medio-largo.. Lo mismo que sufriría la suspensión delantera si la cogemos de la horquilla y hundimos las botellas.

   

 

Bien, hecho todo esto, moto lista para viajar, sencillo no?? Pues es mas sencillo si alguien te la sujeta (la moto) y tu la atas.. o mucho mejor si llamas a ReMotos, la atan y la trasladan ellos.. El transporte de motos, con profesionales, mejor..

Fuera de coña, si no lo habéis hecho nunca o si siempre os cuesta hacerlo, no os compliquéis, pedid ayuda, pero nunca lo hagáis a lo loco, sin saber si se ha quedado estable por lo que pueda pasar en carretera, y sobretodo, acordaos que con remolque, el límite de velocidad pasa a ser de 90km/h en Autopistas y autovías!!! no se puede, ir a 140!! que son puntitos menos, ok?

Y recordad, en ReMotos, rodamos contigo…

Goooo!!!

Alberto MM

1291 Ver